
Si eres transgénero y viajas a EE.UU., te explicamos como llenar tu solicitud ESTA y preparar bien tu viaje.
Esta semana, Chelsea Manning, conocida por haber entregado documentos militares clasificados a WikiLeaks ha sido autorizada a tomar un tratamiento hormonal que le permitirá cambiar de sexo. Al igual que la soldado antes conocida como Brad Manning, son millones de hombres y mujeres en el mundo los viven como transgénero, incluyendo varias celebridades Estadounidenses cuyos ejemplos más mediatizados son a menudo top models o actrices longuilíneas.
Pero las personas trangénero también son padres de familia, como Thomas Beatie, conocido como el primer hombre embarazado) o el atleta Bruce Jenner, son directores de cine brillantes como Lana Wachowski, médicos, périodistas o gente con trabajos de lo más común y corriente.
Las personas trangénero a menudo enfrentan discriminación, o cuando menos, complicaciones administrativas cuando su género no coincide con el del documento de identidad. Si es tu caso, este artículo te ayudará a completar correctamente el formulario ESTA y planificar su estadía en Estados Unidos.
¿Cómo viajar a los Estados Unidos si eres transgénero?
En primer lugar, debes saber que la Agencia de seguridad en el transporte (TSA) reconoce las dificultades a las que las personas transgénero pueden enfrentarse al pasar los controles de seguridad aeroportuarios; por tanto se compromete a tratarlas con dignidad y respeto. En su página Web se entregan consejos para hacer que tu viaje transcurra lo mejor posible.
Recuerda que estos consejos pretenden simplificar tu viaje, a pesar de que indicar un nombre/sexo que no te corresponde puede ponerte incómodo/a:
Al reservar: utiliza el nombre y género que figura en tu pasaporte para evitar cualquier error o malentendido. Recuerda que los billetes de avión son nominativos y, aunque tu vida diaria utilices un nombre que te corresponde más que el de nacimiento, es el del pasaporte el que vale.
Al hacer tu solicitud ESTA: es igual que para las reservas. Al rellenar tu formulario ESTA, entrega todos sus datos personales tal y como aparecen en tu pasaporte. Recuerda que la autorización ESTA está vinculada a un solo y único pasaporte.
No es de lo más simple en España, pero si se te concedió el cambio de nombre y género, el sexo y el nombre que aparecen en tu pasaporte coinciden con tu aspecto y nombre que utilizas a diario, lo que simplifica bastante tu viaje.
¿Cómo son los cacheos de seguridad para las personas transgénero?
Los cacheos y registros corporales se realizan para comprobar si una persona lleva drogas en su cuerpo o ropa. Puesto que éstos son desagradables e invasivos, la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos ha creado pautas estrictas para estos procedimientos.
Si la persona transgénero ha sufrido una transformación total, su género actual determina qué policía de fronteras realizará los cacheos. Si, por ejemplo, el pasajero es originalmente un hombre, pero tiene pechos y conserva sus genitales masculinos, un agente de sexo femenino realizará el cacheo por encima de la cintura y uno de sexo masculino lo realizará por debajo.
Si usas prótesis, éstas pueden llamar la atención de los agentes al pasar por los diferentes escáneres (inspección de equipaje, escaner corporal) o por el detector de metales del aeropuerto, por lo que podrían solicitarte pasar un escáner adicional e incluso un registro corporal. En cualquier caso no se te pedirá mostrar tus partes íntimas y puedes solicitar en cualquier momento que el cacheo se lleve a cabo en privado y en compañía de un testigo que tu elijas.
No dudes en contactar los organismos oficiales en Estados Unidos para pedir más información o en caso de duda, y sobre todo ¡qué tengas un buen viaje!